Vicepresidente de la CNC destaca importancia del combate a la informalidad en conversatorio con el director del SII | CNC

Buscador

Vicepresidente de la CNC destaca importancia del combate a la informalidad en conversatorio con el director del SII

27/03/2025
  • -En la instancia, el gremio reafirmó su compromiso con el cumplimiento tributario y la formalización del comercio, donde la Ley de Cumplimiento Tributario representa un avance en esta materia, pero señalando que la efectividad de esta dependerá de la capacidad de las autoridades para enfrentar la informalidad de manera decidida y efectiva.

En el marco del Foro Tributario: «Ley de Cumplimiento Tributario y las Pymes», organizado por el Colegio de Contadores de Chile, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Kenneth Werner, relevó la importancia de fortalecer las medidas contra la informalidad, destacando las cifras del Índice de Informalidad Digital elaborado por el Departamento de Estudios de la CNC.

El evento contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas el director nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry; el director nacional de la Defensoría del Contribuyente (DEDECON), Ricardo Pizarro; el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli y el presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Alberto Pizarro. Además, la instancia reunió a representantes de gremios pymes, centros de estudios y universidades, en un espacio de diálogo sobre las implicancias y desafíos de la Ley de Cumplimiento Tributario. En la oportunidad se trataron temas como las medidas que está tomando el SII para combatir la  informalidad; cómo la  DEDECON está  garantizando los derechos de los contribuyentes y de qué manera se fortalecen con la ley de cumplimiento tributario.

Durante su intervención, el vicepresidente de la CNC, Kenneth Werner, presentó preocupantes cifras sobre la informalidad en el comercio digital. Según el Índice de Informalidad Digital, en el cuarto trimestre de 2024, un 9,8% de las transacciones digitales en el sector retail fueron informales. En términos monetarios, se estima que $10 de cada $100 pesos se destinaron a la informalidad, representando compras por un total de US$3.276,8 millones, de los cuales US$327,6 millones fueron operaciones informales. En términos anuales, la CNC calcula que en 2024 las compras informales digitales alcanzaron los US$1.143,4 millones, un 3% más que en 2023.

En este contexto, Werner señaló que, de acuerdo con el informe financiero de la Ley de Cumplimiento Tributario, el 80% de la recaudación proyectada provendría del sector formal y solo un 20% de la informalidad. “Mientras en el sector formal la regla es el cumplimiento y la excepción es el incumplimiento, en el sector informal la situación es inversa. La evasión no está en las grandes empresas y las pymes participan solo del 13% de las ventas. Una evasión cercana al 40% en el impuesto a la renta solo se explica por la economía sumergida y la informalidad”, explicó.

El vicepresidente de la CNC valoró que la autoridad esté implementando medidas concretas como la exigencia de inicio de actividades para ventas con POS y la obligación de que entidades financieras informen al SII sobre ciertas cantidades de transferencias en períodos determinados. Sin embargo, hizo un llamado a continuar avanzando en este ámbito, destacando que “tenemos, por un lado, el comercio digital informal y, por otro, el comercio físico informal, donde existen redes de crimen organizado detrás que compiten deslealmente al no cumplir con sus obligaciones legales”.

Administración Web por Taller Digital