Ventas Presenciales del Comercio Minorista de la Región Metropolitana crecieron 3,5% anual en el mes de abril | CNC

Buscador

Ventas Presenciales del Comercio Minorista de la Región Metropolitana crecieron 3,5% anual en el mes de abril

29/05/2024
  • Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en abril un alza real anual de 3,5%¹, acumulando de esta manera un crecimiento de 7,7% en los cuatro primeros meses del año.
  • En términos de locales equivalentes el indicador marcó en el cuarto mes del año un crecimiento de 5,5% real anual, cerrando el período enero-abril con un aumento de 9%.
  • Al observar los trimestres móviles se evidencia un alza de 8,6% en el período febrero-abril, desacelerándose levemente frente al alza anterior y rompiendo la tendencia positiva que traía desde septiembre-noviembre de 2023.


¹ Para llegar al resultado real, el índice de cada categoría analizada se deflacta por separado de acuerdo con su IPC sectorizado anual correspondiente, luego se pondera cada una para llegar al resultado real final.

Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

El cuarto mes del año marca un positivo resultado para las ventas presenciales del retail en la Región Metropolitana, con un alza de 3,5% anual, menor eso sí al incremento de marzo, lo que era esperable dado que en marzo hubo factores puntuales que impulsaron más los resultados (efecto calendario de Semana Santa y base de comparación).

De esta manera los resultados de abril reafirman un mejor escenario para el sector tras un negativo 2023. Destacan en el cuarto mes del año las categorías Vestuario y Electrónica, donde el apagón analógico impulsó fuertemente las ventas de televisores. A esto se suma a un mayor flujo de clientes trasandinos que se inclinan justamente por estas dos categorías.

Para este 2024 esperamos entonces seguir viendo una recuperación del sector en línea con un mejor escenario económico. Según los datos de cuentas nacionales recién lanzados, el consumo privado, tras seis trimestres de caídas, creció 0,6% en el primer trimestre de este año. Pero no debemos olvidar que la reactivación del consumo privado depende, en gran medida, de que se reactive el mercado laboral, el cual se relaciona directamente con la inversión, la que marcó una baja de 6,1% en términos anuales en el primer cuarto del año y la serie desestacionalizada marca prácticamente un nulo crecimiento frente al último trimestre de 2023. Entonces el gran desafío es recuperar el crecimiento a través de más y mejores inversiones, que creen empleo formal y de calidad.

Evolución por Categorías²

En el mes de abril, Vestuario marcó un fuerte crecimiento de 16% real anual y Calzado evidenció un incremento de 6,6%, ambas categorías influidas en parte por una baja base de comparación. De esta manera, Vestuario acumuló en los cuatro primeros meses del año un alza real de 15,6% y Calzado un crecimiento de 3,2%.

Por su parte, Artefactos Eléctricos marcó un alza de 16,2% real anual en el cuarto mes del año, destacando el alza de 36,2% en electrónica y cerrando el período enero-abril con un crecimiento de 17,9%.

Línea Hogar evidenció en abril un incremento real anual de 2,1% y Muebles una baja de 2,4%. De esta manera ambas categorías acumulan al cuarto mes el año alzas de 4,8% y 2,2% respectivamente.

Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó una baja de 5,3% real anual en sus ventas de abril, desacelerándose fuertemente frente a marzo y cerrando enero-abril con un crecimiento de 2,9%, donde Abarrotes acumuló un incremento de 4,5% y Perecible un alza real anual de 1,6%.

² Para llegar al resultado real cada categoría se deflacta por separado de acuerdo con su IPC sectorizado anual correspondiente, donde se han producid caídas anuales en los precios de la mayoría de las categorías.

 

Administración Web por Taller Digital