Ventas de servicio de comida rápida alcanzan cifras récord: crecen 11,8% el primer trimestre de 2024 | CNC

Buscador

Ventas de servicio de comida rápida alcanzan cifras récord: crecen 11,8% el primer trimestre de 2024

15/05/2024
  • El índice de servicio de comida rápida del primer trimestre de este año da cuenta que el sector continúa con positivos resultados, apertura de nuevos locales y mayor consumo, especialmente en la Región Metropolitana, aumentando tanto el número de transacciones, como el valor promedio por compra. De esta manera, el sector continúa con un sólido crecimiento, marcando un hito en los niveles de venta del primer cuarto de este año, al alcanzar el mayor incremento en la historia del indicador.

Miércoles 15 de mayo de 2024. Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional, según el indicador de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), registraron un incremento de 11,8% real anual en el primer trimestre del 2024, la cifra trimestral más alta desde que se realiza este indicador, continuando con la tendencia al alza registrada en el tercer y cuarto trimestre de 2023.

Con respecto a los primeros tres meses de este año, se registraron fuertes alzas en cada uno de los períodos, donde enero exhibió un aumento anual de 8,3%, febrero creció 13,1% real anual y marzo marcó un incremento de 14,1% real anual.

En términos de locales equivalentes (concepto de same sale store), se evidencia un alza de 1,8% real anual en el primer trimestre, principalmente por el mayor número de locales, y donde enero registró una baja de 1,1%, mientras que febrero y marzo exhiben alzas de 3,5% y 2,9% respectivamente.
Al respecto, el presidente de Achiga, Máximo Picallo, señaló que “las cifras de este primer trimestre del año marcan un hito en el registro del indicador, consolidando la expansión de este segmento que se venía registrando en los dos trimestres anteriores, y el buen comportamiento de las ventas de comida rápida a nivel anual, confirmando que en el actual contexto que atraviesa el país, de una economía que prácticamente no crece, las personas se están inclinando por consumir comida rápida precisamente para aliviar el bolsillo, donde se observa también un mayor monto por boleta. El registro también confirma que gran parte de ese crecimiento responde a un mayor consumo en la Región Metropolitana, aun cuando la tendencia al alza se da también en regiones”.



Región Metropolitana y Regiones

En cuanto a la composición de las ventas, se evidencia que durante el primer cuarto del año las regiones representaron un 38% del total y la RM un 62%, cayendo 2 pp. el peso de la RM frente al período anterior, en parte, por la temporada estival que suele aumentar la participación de las ventas en regiones.

Ventas en Regiones

Las ventas reales de comida de servicio rápido en regiones marcaron en el primer trimestre de 2024 un alza real anual de 5,4%, acelerándose frente al resultado anterior.
Al analizar el comportamiento mensual, enero registra un alza anual de 1,9%, luego febrero con un crecimiento de 5,5%, y marzo, que se acelera más aun con un incremento real anual de 9,1%.

En términos de locales equivalentes, las ventas en regiones tuvieron una baja real anual de 3,8% en el primer trimestre del año, con caídas de 5,9%, 4,7% y 0,7% en enero, febrero y marzo, respectivamente.

Ventas Región Metropolitana

En la Región Metropolitana, las ventas reales de comida de servicio rápido marcaron un crecimiento real anual de 16,1% en el primer trimestre de 2024, dando cuenta de un quinto período con alza de dos dígitos.

Durante el trimestre, enero marcó un aumento real anual de 12,6%, luego febrero destacó con un alza de 18,6% y marzo creció un 17,1% real anual.

A su vez, las ventas en términos de locales equivalentes de la Región Metropolitana evidenciaron en el primer cuarto del año un alza de 3,2% real anual, donde enero marcó un nulo incremento (0,1%), mientras que febrero y marzo evidenciaron alzas reales anuales de 6,2% y 3,5% respectivamente.
Canal de Ventas

Desde el segundo trimestre 2022, se comenzó a incluir en este indicador las ventas por canal. De esta manera, se observa que en el primer trimestre de este 2024, a nivel nacional, un 78,3% de las ventas son presenciales, bastante en línea con lo registrado en los trimestres anteriores. En tanto, un 4,7% se realizan a través de canales digitales propios y un 17,1% mediante plataformas externas.

En cuanto a la RM y resto de las regiones, se puede observar que la venta presencial continúa pesando levemente más en regiones, alcanzando un 81,5% versus 76,3% en la RM. Respecto a la venta online a través de canales propios, en regiones alcanza un 4,5% y en la RM un 4,7%. En cuanto a otras plataformas externas, en regiones alcanzan una participación de 14,0% de las ventas y un 18,9% en la RM, sin mayores variaciones respecto a los períodos anteriores.

Consumo Promedio

El consumo promedio por boleta (expresado en pesos de marzo 2024) alcanzó los $9.190, subiendo un 4,9% real respecto a igual trimestre de 2023, tras dos períodos de bajas, y un alza trimestral de 11,4%.

En la Región Metropolitana, el consumo promedio por boleta durante el primer cuarto del año fue de $10.046, experimentando un crecimiento de 14% anual y un alza de 19,9% trimestral. Por su parte, en regiones el consumo promedio durante el mismo período alcanzó los $8.335, cayendo un 4,3% real respecto a igual trimestre de 2023 y marcando un incremento de 2,6% respecto al trimestre anterior.

En cuanto al número de boletas, se registra un alza de 12,7% anual, con un incremento de 15,4% en RM y de 9% en regiones.

Perspectivas

El índice de servicio de comida rápida del primer trimestre de este año da cuenta que el sector continúa con positivos resultados, apertura de nuevos locales y mayor consumo, sobre todo en la Región Metropolitana, aumentando tanto el número de transacciones, como el valor promedio por compra.

De esta manera, el sector mantiene un sólido crecimiento, y al analizar el índice trimestral, se observa que los niveles de venta del primer cuarto de este año alcanzan el mayor incremento en la historia del indicador. Este escenario se debe principalmente a un mayor valor, que responde en parte a mayores costos que ha debido enfrentar el sector, y en menor medida, a un alza en el volumen de transacciones.

Por su parte, los distintos actores del sector han potenciado fuertemente su oferta y estrategias de marketing, con nuevos menús, innovaciones tecnológicas y alianzas que otorgan descuentos o promociones a los consumidores, resultando el servicio de comida rápida una opción más atractiva y competitiva en el rubro gastronómico.

Administración Web por Taller Digital