Primera sesión del 2025 de la Comisión de Economía y Productividad Digital de la CNC abordó los desafíos de la Ley de Datos Personales | CNC

Buscador

Primera sesión del 2025 de la Comisión de Economía y Productividad Digital de la CNC abordó los desafíos de la Ley de Datos Personales

28/03/2025

La Comisión de Economía y Productividad Digital de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), presidida por Claudio Magliona, llevó a cabo una nueva sesión en la que se abordaron los principales desafíos y oportunidades que presenta la reciente Ley 21.719 de protección de datos personales.

La Comisión, que tiene como objetivo dar seguimiento a las iniciativas regulatorias que impactan la economía digital y promover la digitalización entre las pymes a través de capacitaciones, contó con la participación de destacados expertos del sector público y privado. La sesión comenzó con la exposición de Lizzy Seaman, abogada de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, quien entregó detalles sobre la nueva normativa y su impacto en las empresas chilenas.

Tras siete años de tramitación legislativa, el 13 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.719, que regula la protección y el tratamiento de los datos personales, y que establece la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales. Su entrada en vigor está prevista para el 1 de diciembre de 2026 y representa un cambio significativo en la regulación chilena, alineándose con los estándares internacionales y las directrices de la OCDE.

Entre las principales modificaciones introducidas por la nueva ley destacan mayor protección y derechos para los titulares de datos, creación de una autoridad de control, deberes más estrictos para las empresas en el tratamiento de datos, exigencias de seguridad en el manejo de información, regulación de la transferencia internacional de datos y un régimen robusto de responsabilidades y sanciones.

Las empresas en Chile cuentan con un periodo de transición que les permitirá prepararse y adaptar sus procesos para cumplir con las nuevas exigencias. Para ello, es fundamental realizar un diagnóstico sobre el tratamiento de datos personales en cada organización, evaluar los riesgos y definir estrategias de cumplimiento que garanticen la seguridad y transparencia en su gestión.

La sesión también incluyó un panel de conversación conformado por Sebastián Torres, gerente de Gobierno de Datos de Walmart Chile; Alejandra Silva, Security Officer de Decathlon y Matías Valencia, jefe de Cumplimiento y DPO de Sodimac. Los expertos analizaron la implementación de la nueva ley desde la perspectiva empresarial y abordaron temas clave como diagnóstico y mapa de riesgos en el tratamiento de datos, gobernanza y responsabilidades en el manejo de información e identificación de criticidad en el tratamiento de datos y riesgos asociados. Además de los planes de implementación, incluyendo redacción de protocolos, políticas de privacidad, contratos y capacitaciones y desafíos en la adaptación a la normativa, tales como plazos de implementación, cambio cultural y capacitación de equipos.

Durante la discusión, se destacó que la adecuada implementación de la normativa permitirá que las empresas operen con mayor seguridad, reduciendo riesgos y asegurando el cumplimiento legal. Además, se enfatizó la importancia de la protección de datos en el comercio electrónico, ya que estos permiten personalizar experiencias, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.

Finalmente, se concluyó que, más allá de los desafíos, la nueva Ley de Datos Personales representa una oportunidad para elevar los estándares de las empresas chilenas y fortalecer su inserción en el mercado tecnológico global y que su correcta implementación podría posicionar a Chile como un país con un nivel adecuado de protección de datos ante la Comisión Europea, facilitando la transferencia internacional de información y atrayendo inversión extranjera.

La Comisión de Economía y Productividad Digital de la CNC continuará abordando temas clave en el desarrollo de la economía digital, promoviendo la adopción de herramientas tecnológicas y el cumplimiento normativo entre sus asociados.

Administración Web por Taller Digital