Buscador

OCIS realizó capacitación a policías y fiscalizadores en Los Ángeles sobre comercio ilícito e informal


  • Este curso estuvo dirigido especialmente a funcionarios de los Departamentos de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la comuna y se enmarca en el trabajo que ha venido desarrollando el OCIS desde 2024, a través de una agenda público-privada que propone 50 medidas concretas para enfrentar el comercio ilícito, reducir la informalidad y fortalecer la seguridad a nivel nacional y regional.

Con la participación de autoridades locales y representantes del mundo gremial, se realizó en Los Ángeles el segundo curso de capacitación enfocado en el combate al comercio ilícito y al comercio informal. La actividad fue fruto de la coordinación estratégica entre la Cámara de Comercio de Los Ángeles y el Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

El encuentro contó con la presencia de Claudia Illesca, presidenta de la Cámara de Comercio de Los Ángeles; Mauricio Hörmann, presidente del directorio de la Cámara de la Industria Cosmética; Sergio Morales, coordinador de Comercio Ilícito y Seguridad de la CNC y Nicole Kuppenheim, secretaria ejecutiva del OCIS, quienes se refirieron a los desafíos que plantea el comercio informal y su conexión con el crimen organizado, mostrando casos prácticos de incautaciones en la región, funcionamiento de casinos ilegales y su vínculo con barberías.

Durante la jornada, Sergio Morales expuso sobre los principales conceptos vinculados al comercio ilícito y sus distintas manifestaciones, abordando las diferencias entre comercio formal, informal y ambulante; los derechos comprometidos; la Ley 21.426 sobre comercio ilícito; el rol de las autoridades fiscalizadoras; la ordenanza municipal vigente; y las consecuencias sociales, económicas y de seguridad que conlleva este fenómeno. Además, presentó cifras recientes sobre la percepción ciudadana en torno al problema, recogidas en la encuesta de victimización de la CNC y otros estudios.

Por su parte, Mauricio Hörmann profundizó en los riesgos que implica para los consumidores la adquisición de productos cosméticos sin la respectiva autorización sanitaria, enfatizando su impacto en la salud pública.

Este curso estuvo dirigido especialmente a funcionarios de los Departamentos de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la comuna, y se enmarca en el trabajo que ha venido desarrollando el OCIS desde 2024, a través de una agenda público-privada que propone 50 medidas concretas para enfrentar el comercio ilícito, reducir la informalidad y fortalecer la seguridad a nivel nacional y regional.

Diseño y Mantencion Web por Taller Digital