Evelyn Matthei participó en conversatorio sobre migración y seguridad organizado por la CNC y la Cámara Chileno Colombiana de Comercio | CNC

Buscador

Evelyn Matthei participó en conversatorio sobre migración y seguridad organizado por la CNC y la Cámara Chileno Colombiana de Comercio

07/06/2024
  • En la instancia, la alcaldesa de Providencia dio a conocer las medidas que sugiere implementar para combatir de manera efectiva al crimen organizado y a la migración irregular.

 

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, participó en un importante conversatorio sobre migración y seguridad, organizado por la Cámara Chileno Colombiana de Comercio y la Cámara Nacional de Comercio (CNC). El evento, que reunió a los socios de la Cámara Chileno Colombiana, también contó con la asistencia del presidente de la CPC, Ricardo Mewes y de representantes de otros gremios socios de la CNC, con la finalidad de abordar uno de los temas más apremiantes en la agenda nacional: la seguridad ciudadana y la migración irregular.

En la apertura del evento, el presidente de la Cámara Chileno Colombiana de Comercio, Carlos Conley, destacó la necesidad de disociar la migración de la criminalidad, lamentando que actualmente ambas estén tan estrechamente vinculadas en la percepción pública.

Por su parte, el vicepresidente de la CNC, Kenneth Werner, enfatizó la urgencia de abordar la seguridad desde múltiples frentes, incluyendo el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando y el comercio ilegal, todos elementos que afectan gravemente la percepción y realidad de la seguridad en Chile.

En su intervención, la alcaldesa Evelyn Matthei subrayó que es fundamental diferenciar entre la migración y el crimen, señalando que solo cuando ambos se combinan surge el crimen organizado. «No debemos odiar a los extranjeros, es injusto hablar de la migración como un problema en sí mismo», afirmó. Sin embargo, Matthei recalcó la necesidad de recursos y tecnología para combatir eficazmente al crimen organizado, cuestionando la asignación actual de fondos y proponiendo su redestinación a la seguridad.

Entre las medidas propuestas por la alcaldesa para mejorar la seguridad, se destacan:

1-Prevención: intervención en barrios y colegios, enfocándose en la inasistencia escolar para prevenir la delincuencia desde edades tempranas.

2-Rehabilitación: propuestas para la rehabilitación de delincuentes primerizos, evitando que estos se mezclen con criminales más experimentados en las cárceles.

3-Control Fronterizo: diferenciar entre migración legal e ilegal, utilizando tecnología avanzada para la vigilancia de fronteras y coordinando esfuerzos con las Fuerzas Armadas, PDI y Carabineros.

4-Inteligencia y Finanzas: urgente necesidad de una ley de inteligencia financiera y el fortalecimiento del Servicio de Impuestos Internos y la Unidad de Análisis Financiero para combatir el comercio ilegal.

5-Sistema Carcelario: propuesta de cárceles diferenciadas para distintos perfiles de delincuentes, siguiendo el ejemplo de Italia y la confiscación de bienes y dineros de los presos.

6-Vigilancia Urbana: aumento del número de cámaras de vigilancia con inteligencia artificial en las ciudades y mayor presencia de Carabineros en las calles.

7-Seguridad en Aeropuertos y Puertos: mejorar las condiciones de trabajo y remuneración para los encargados de la seguridad en estos lugares clave.

8-Protección de funcionarios clave: refuerzo de la vigilancia y protección para funcionarios clave en la lucha contra el crimen.

9-Profesionalización de Investigadores: necesidad de expertos en inteligencia artificial y Big Data para modernizar Carabineros y mejorar la investigación criminal.

10-Expulsiones: creación de un grupo especializado en expulsiones de individuos que representan una amenaza para la seguridad nacional.

Finalmente, Matthei subrayó la importancia de coordinar y liderar estas iniciativas con gerentes generales en cada área y la necesidad de incrementar el personal en las fiscalías para manejar la sobrecarga de casos actuales. «Estamos contra el tiempo y no podemos permitir la migración descontrolada y el control territorial del crimen organizado», concluyó.

Posteriormente, el director ejecutivo de la Cámara Chileno Colombiana de Comercio, Julián Flórez, inició una ronda de preguntas con los asistentes.

Administración Web por Taller Digital