Cuatro mujeres fueron elegidas con las primeras mayorías como consejeras de la CNC en la Asamblea Anual de Socios que se realizó en Iquique | CNC

Buscador

Cuatro mujeres fueron elegidas con las primeras mayorías como consejeras de la CNC en la Asamblea Anual de Socios que se realizó en Iquique

31/05/2024
  • En la instancia, que se llevó a cabo en la Región de Tarapacá, se eligieron 10 consejeros de libre elección, los integrantes del Tribunal Supremo, los de la Comisión Revisora de Cuentas y dos consejeros de la zona norte.
  • Además, la Asamblea contó con la participación del arquitecto y urbanista, Iván Poduje, quien realizó un análisis de la situación actual del país.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) efectuó su Asamblea Anual de Socios 2024 desde la ciudad de Iquique. Durante la instancia, el presidente de la CNC, José Pakomio, realizó un balance de la gestión del gremio el año 2023, señalando que “sabemos que, en este último tiempo, los sectores que representamos han enfrentado una serie de desafíos que tienen el potencial de transformar aspectos relevantes de la vida de las personas: por una parte el tema laboral: cómo y en qué condiciones trabajamos y cómo deben darse esas relaciones laborales, y por otro, los temas de seguridad qué nuevas medidas debemos adoptar para no ser víctimas de la delincuencia y un sinfín de reformas y leyes que han significado que debamos estar disponibles con nuestros aportes para colaborar en su diseño e implementación”.

Pakomio agregó que “con mucho orgullo, he constatado la unión de nuestra Federación Gremial, la que se hace evidente no solo en el ámbito de las políticas públicas y en la defensa de intereses sectoriales, sino que, de manera muy importante también en la acción social, acudiendo de manera eficiente en ayuda de compatriotas afectados por desastres de la naturaleza o a causa de algunos incendios”.

Posteriormente, expuso el arquitecto y urbanista Iván Poduje, quien realizó un análisis de la situación actual que vive el país, señalando que “Chile está tomado”, debido a que ha vivido tres crisis de magnitud en solo cuatro años: crisis social, pandemia y migratoria, además del ingreso de los carteles extranjeros y grupos como el tren de Aragua. Para Poduje, los chilenos viven con desesperanza, pesimismo y angustia, indicando que “una nueva constitución nunca fue la solución a los problemas”.

En su intervención, Poduje propuso recuperar los territorios perdidos erradicando las tomas, llevando servicios y policías, en definitiva “quitárselos a los grupos que mandan y erradicar la cultura del sicario, rescatar a los niños que desertan del sistema escolar, ir a esos barrios y recuperar esos entornos”. También propuso “realizar más inversiones sociales para que los narcos no sigan contaminando a los entornos e implementar obras grandes. Para ello se debe anular la permisología, junto con recuperar el sentido de la autoridad y devolver la esperanza a la ciudadanía”.

Posteriormente, se efectuaron las elecciones de consejeros de libre elección, de los consejeros de la zona norte, del Tribunal Supremo y de la Comisión Revisora de Cuentas.

Fueron elegidos como Consejeros de Libre Elección
1. Miriam Olivares Irribarren, representante de la Cámara Aduanera de Chile
2. Selma Nunes Alberto, representante de la Cámara Chileno Brasileña de Comercio
3. Marcela Varas Cataldo, de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS)
4. Pilar Velasco Carvallo, de la Asociación Empresas de Servicios Financieros (EFA)
5. Patricio Larrañaga Katalinic, de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (ANAGENA)
6. Manuel Aravena Solis, de la Cámara Chileno Ecuatoriana de Comercio
7. Alfred Budschitz, de la Asociación de Empresas de Recursos Humanos (AGEST)
8. David Guiloff Lewy, de la Asociación Gremial para el Desarrollo del Barrio Meiggs
9. Carlos Silva Alliende, de la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ)
10. Germán Andrés Ilabaca Noguera, de la Cámara Chileno India de Comercio (CAMINDIA)

Elección Consejeros Zona Norte
1.Jennifer Fernández Quinlan, de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso A.G.
2.Pedro Gutierrez Delgado, de la Cámara de Comercio de San Antonio

Tribunal Supremo
1.Héctor Humeres Noguer
2.José Luis López Blanco
3.Alfredo Ferrante
4.Gerardo Ovalle Mahns
5.Luis Bustamante Robin

Comisión Revisora de Cuentas
1.Tomás Sahli Lecaros
2.Gabriela Clivio Stifano
3.Felipe Serrano Solar
4.Cristián Reitze Campos
5.Elias Casanova Cabrera

Medallas al mérito gremial
En la instancia también se entregaron las medallas al mérito gremial, para distinguir a todos quienes han destacado en su comunidad y en su asociación gremial, con trayectorias y carreras que merecen ser reconocidas. Al respecto, José Pakomio señaló que por medio de este homenaje se manifiesta la admiración por quienes ponen su talento y su tiempo al servicio de otros como ejemplos de generosidad y capacidad de servicio; siendo facilitadores de mejores condiciones para los emprendedores de los más diversos rubros del comercio, los servicios y el turismo.

Los líderes gremiales galardonados fueron:

José Francisco Montalva: ingeniero comercial de la Universidad de Chile, fue presidente y secretario general de la Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios, dejando una huella indeleble producto de su brillante desempeño y permanente cooperación e interés en el desarrollo del sector.

Sebastián Cabello Cepeda: vicerrector, gerente Zonal y presidente del Directorio en Hub Tarapacá. Profesional con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el sector bancario y comercial, cuya trayectoria profesional se ha centrado en promover la innovación, mejorar la eficiencia operativa y fomentar el desarrollo económico en la región de Iquique y más allá. Como director de la Cámara de Comercio de Iquique A.G., ha liderado iniciativas claves que han contribuido al crecimiento sostenible de las empresas.

Administración Web por Taller Digital