CNC dio la bienvenida a la nueva presidenta de ACOP en reunión centrada en desafíos del corretaje inmobiliario
- José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), sostuvo un encuentro con Soledad Gaete, recientemente reelecta como presidenta de ACOP, donde abordaron temas clave para el sector inmobiliario, como la regulación del corretaje, la informalidad y la colaboración institucional.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, se reunió con Soledad Gaete, quien fue recientemente reelecta como presidenta de la Asociación de Corredores de Propiedades de Chile (ACOP). En la instancia, ambas autoridades intercambiaron felicitaciones por sus respectivos procesos eleccionarios y destacaron la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas entidades.
En el encuentro, participó también Fernando Cornejo, gerente general de ACOP y María Ignacia Rodríguez junto a Muriel Sciaraffia; secretaria general y gerente gremial CNC, respectivamente.
Durante la reunión se abordaron problemáticas que afectan al rubro del corretaje, como la informalidad. Según cifras del Servicio de Impuestos Internos, existen más de 15 mil corredores a nivel nacional, pero solo 240 están asociados a ACOP. Desde la asociación enfatizaron que gran parte de los reclamos en el rubro corresponden a corredores no agremiados, mientras que los socios de ACOP cumplen con una serie de exigencias, como la inscripción ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la iniciación de actividades y el pago de impuestos.
En este contexto, se valoró el trabajo que la CNC está desarrollando en materia de fiscalización y formalización, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos, especialmente a través del canal de denuncias para negocios informales.
Asimismo, se discutieron futuras líneas de cooperación, como el cruce de datos sobre vacancia comercial, evolución del valor del metro cuadrado y el impacto del comercio informal en barrios patrimoniales. Se acordó avanzar en una reunión técnica junto a Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC, para explorar acciones conjuntas que permitan visibilizar y abordar estos desafíos.
Finalmente, se conversó sobre los beneficios de ser parte del gremio, las oportunidades para realizar actividades en conjunto, y la disponibilidad de espacios para eventos y charlas que promuevan el desarrollo del sector.