CNC se reunió con director del SERNAC y valoró buena disposición para abordar preocupaciones del sector
- En la instancia, el gremio le planteó las preocupaciones del sector en torno a los efectos de la resolución 274, que establece criterios respecto a cobros por retiro en tienda en casos de compras online. En este sentido, las autoridades del SERNAC valoraron positivamente el acercamiento de la CNC y recalcaron que el espíritu del servicio no es imponer criterios unificados, sino generar espacios de reflexión y trabajo conjunto que permitan avanzar hacia mayor claridad y certeza para consumidores y empresas.
Con el objetivo de transmitir las inquietudes del comercio formal respecto a la resolución exenta 274, representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) sostuvieron una reunión con el director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Andrés Herrera, y el subdirector jurídico del organismo, José Luis Pismante.
Por parte de la CNC participaron su presidente, José Pakomio; el fiscal, Sebastián Hurtado y la secretaria general, María Ignacia Rodríguez. Durante el encuentro, José Pakomio agradeció la instancia de diálogo y destacó la importancia de abordar con apertura las distintas posturas del sector comercio frente a normativas que impactan directamente su funcionamiento, especialmente en el actual contexto de transformación del mercado.
El objetivo principal de la reunión fue plantear las preocupaciones del gremio en torno a los efectos de la resolución 274, que establece criterios respecto a cobros por retiro en tienda en casos de compras online. En este sentido, las autoridades del SERNAC valoraron positivamente el acercamiento de la CNC y recalcaron que el espíritu del servicio no es imponer criterios unificados, sino generar espacios de reflexión y trabajo conjunto que permitan avanzar hacia mayor claridad y certeza para consumidores y empresas.
Por su parte, el director del SERNAC indicó que, si bien la resolución busca establecer un marco formal, no pretende desconocer la diversidad de modelos de negocio existentes ni generar incertidumbre en el sector. Por el contrario, señaló que el servicio se encuentra en un proceso activo de escucha y apertura al diálogo con el sector privado, para así evaluar posibles instrumentos que canalicen de mejor forma las inquietudes, ya sea a través de mesas de trabajo o lineamientos más claros que consideren las particularidades del comercio electrónico y físico.
En esa línea, el servicio le solicitó a la CNC enviar por escrito sus insumos y observaciones considerando las realidades prácticas de los modelos de negocio, sus dificultades, eventuales propuestas, qué alternativas visualiza el gremio, que cargas regulatorias enfrenta un modelo de negocio más pequeño versus uno más grande, cómo se beneficia el consumidor en cada caso, etc. SERNAC relevó que la idea es no seguir profundizando en las diferencias y luego de eso el servicio estudiará los instrumentos más adecuados para darle cauce, ya sea una mesa de diálogo o incluso la definición de un criterio que dé mayor claridad a los retailers y al comercio.
Desde la CNC valoraron profundamente la disposición mostrada por el SERNAC y la oportunidad de establecer un canal directo de trabajo conjunto, reafirmando su compromiso con una regulación que se construya de manera participativa, considerando la realidad y diversidad del comercio chileno.