Comisión Mujeres de la CNC se reunió con la ministra de la Mujer y Equidad de Género para conocer las propuestas de la cartera para fomentar el desarrollo profesional y la formalización de estas | CNC

Buscador

Comisión Mujeres de la CNC se reunió con la ministra de la Mujer y Equidad de Género para conocer las propuestas de la cartera para fomentar el desarrollo profesional y la formalización de estas

28/06/2024
  • En la instancia, se le explicó a la autoridad el funcionamiento de la comisión y sus iniciativas y también se discutieron los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector comercio.

 

La Comisión Mujeres de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), presidida por Nicole Verdugo, sostuvo una reunión con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, con el propósito de abordar temas relevantes para el desarrollo y la equidad de género en el ámbito empresarial. En esta instancia, Verdugo estuvo acompañada por Cecilia Valdés, presidenta de la Asociación Chilena de Casinos de Juego; Marcela Varas y Paola Espejo, consejeras de libre elección por la Cámara de Comercio de Santiago y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso respectivamente y Muriel Sciaraffia, gerente gremial, todas de la CNC.

Durante la reunión, se destacaron varios puntos clave: Nicole Verdugo explicó los orígenes de la Comisión Mujeres, destacando su creación en julio de 2023. Verdugo relevó que la comisión busca promover la participación de las mujeres en la gobernanza interna de la CNC, un ámbito donde su representación es actualmente inferior al 20%. Verdugo también mencionó las colaboraciones con Google y la consultora Tatiana Camps, enfocadas en impulsar la inclusión de más mujeres en el gremio, así como en abordar la informalidad en los negocios liderados por mujeres.

En el ámbito de la generación de políticas públicas se discutieron los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector comercio, donde representan el 46% de los ocupados, con un 38% de ellas en situaciones de informalidad, una cifra superior a la tasa nacional. La CNC subrayó la necesidad de políticas públicas y empresariales que apoyen el desarrollo profesional de las mujeres y su transición a la formalidad.

Luego, las representantes de cada uno de los tres grupos de trabajo de la comisión mujeres, esto es, políticas públicas, formación y relacionamiento y networking presentaron sus principales ejes de trabajo para el 2024.

Durante la reunión, la ministra Orellana destacó tres proyectos legislativos cruciales para su cartera: el de Sociedad Conyugal; el de Sala Cuna, precisando que hay dos iniciativa, el boletín 14.782-13 que viene del gobierno anterior, donde se presentó una indicación sustitutiva y el proyecto de ley de modernización de la educación parvularia y Chile Cuida.

La Ministra también ofreció su apoyo a la CNC en la implementación de la Ley Karin, a fin de relevar la mirada desde la prevención, de manera de instalar mecanismos que funcionen, prevengan mayor conflictividad, logren resolver conflictos y derivar cuando sean más grandes, precisando que en el comercio hay un punto de interés en la categoría de violencia laboral, por ejemplo, con clientes y proveedores, tema especialmente relevante para las pymes.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer y Equidad de Género también dio a conocer la Estrategia de Autonomía Económica, que busca generar una institucionalidad público-privada para ordenar la oferta programática en sectores productivos prioritarios.

Durante la reunión se acordó seguir colaborando y explorando alianzas que promuevan la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial, con foco en las pymes, a través del programa Mi Pyme Cumple de la CNC.

En ese contexto, se invitó además a la CNC a participar en la futura convocatoria que se abrirá para ser parte de las empresas Chile Cuida, que promoverá la atención preferente de personas que cuenten con la credencial de cuidadoras. Al respecto, la ministra Orellana recordó que actualmente hay más de 110 mil personas inscritas con credencial de cuidadoras y a través de esta iniciativa se busca sensibilizar a la sociedad respecto al rol de las cuidadoras. Finalmente, la ministra Orellana ofreció su apoyo y disposición para continuar trabajando conjuntamente en estas importantes iniciativas.

Administración Web por Taller Digital