La CNC participó en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra donde se abordaron temáticas relevantes para el mundo laboral | CNC

Buscador

La CNC participó en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra donde se abordaron temáticas relevantes para el mundo laboral

21/06/2024
  • En la instancia, el gremio representó los intereses de los empleadores en la comisión sobre discusión recurrente, que abordó la definición de los objetivos estratégicos en materia de principios y derechos fundamentales en el trabajo.

El fiscal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Sebastián Hurtado, en representación del gremio, participó en la 112° Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la que se realizó entre los días 3 y 14 de junio en Ginebra, Suiza. Esta instancia tiene como objetivo establecer y adoptar normas internacionales del trabajo y dictar las políticas generales de la OIT. Conocida como el parlamento del trabajo, la CIT es un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales, con la participación de representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de todo el mundo.

Hurtado indicó que este año se abordaron temas de gran relevancia para el sector empleador, como la protección frente a los peligros biológicos, los objetivos estratégicos en materia de principios y derechos fundamentales en el trabajo, el trabajo decente y la economía del cuidado y la derogación de cuatro Convenios Internacionales del Trabajo. “Un hito de especial relevancia fue la ratificación por parte del Gobierno chileno del Convenio N°176 sobre Seguridad y Salud en las Minas, ya aprobado por el Congreso en diciembre de 2023. Este instrumento entrará en vigencia en Chile un año después de su ratificación ante la OIT”, indicó.

Con respecto a la participación del gremio, el fiscal de la CNC agregó que “tuvimos la responsabilidad de representar los intereses del sector empleador en la comisión sobre discusión recurrente, que abordó la definición de los objetivos estratégicos en materia de principios y derechos fundamentales en el trabajo”. Hurtado relevó que “en este marco, se logró la aprobación de un texto de conclusiones que incorpora elementos significativos para el sector empleador, como la alusión a que son los estados miembros de la OIT quienes deben definir los ámbitos de aplicación de la legislación laboral”. Además, indicó que “se dejó claro que todos los principios y derechos fundamentales del trabajo tienen el mismo valor, evitando relaciones de jerarquía entre ellos. Lo anterior es de gran relevancia puesto que el texto sobre el cual se inició el trabajo (propuesto por la OIT) indicaba que la libertad de sindicalización y el derecho a la negociación colectiva estaban por sobre los demás derechos fundamentales del trabajo”.

Por otra parte, Sebastián Hurtado señaló que se incorporaron elementos de gran relevancia para el sector empleador en el texto definitivo de conclusiones, relativos a la importancia del diálogo social tripartito; la libertad de asociación; medidas para la reducción de la informalidad; políticas para fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. También la creación de un entorno propicio para las empresas sostenibles, reconociendo que la actividad empresarial, la inversión y la innovación son motores clave de la productividad, el crecimiento inclusivo y la creación de empleo.

Respecto de las demás comisiones, en la de Peligros Biológicos se lograron avances en la normativa de esta materia, ya que actualmente no existe una regulación internacional al respecto. Se resolvió que las consultas continuarán en la CIT del próximo año y podrían resultar en un nuevo Convenio o Recomendación.

Por su parte, la Comisión de Discusión General sobre el Trabajo Decente y la Economía del Cuidado aprobó una resolución que incluye una solicitud para que el director general de la OIT prepare un plan de acción sobre esta materia, en apoyo a las conclusiones a las que arribó la comisión, para tenerlas en cuenta en futuras propuestas de programas y presupuestos de la OIT. Las conclusiones proporcionan un entendimiento común sobre la economía del cuidado, sus principios rectores y los actores involucrados.

Para finalizar, Hurtado destacó que la participación de la CNC en la CIT “refuerza nuestro compromiso con la promoción de condiciones de trabajo dignas y sostenibles y destaca la importancia de nuestra colaboración con la OIT para avanzar en estos objetivos”.

Administración Web por Taller Digital