Buscador

Una nueva sesión del OCIS contó con la exposición del Servicio Nacional de Aduanas


  • En la instancia también se hizo un resumen de las actividades realizadas durante el año, en especial los lanzamientos de la campaña contra el contrabando en regiones y la creación de dos OCIS en Osorno y Los Ángeles.

En una nueva sesión del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS), presidida por Manuel Melero, se contó con la participación de Mirta Letelier, encargada Nacional de Salud Pública y del Departamento de Control de Tráfico de Ilícitos del Servicio Nacional de Aduanas. Letelier presentó el plan nacional de salud pública, enfatizando la importancia de la lucha contra el comercio ilegal y la inseguridad que afectan al comercio formal.

Durante la sesión, el equipo de OCIS proporcionó un resumen de los avances realizados durante el año, junto con un estado legislativo de los principales proyectos de ley relacionados con la seguridad. Entre estos destacaron los avances y pendientes en la aprobación de leyes cruciales, como la nueva ley de Inteligencia y la creación del Ministerio de Seguridad Pública. Además, se mencionaron las leyes comprometidas para aprobación en 2024 y 2025, incluyendo la ley antiterrorista y la modificación de la carrera policial en Carabineros. En la ocasión, también se mencionó la Ley de Seguridad Privada, promulgada el 14 de marzo, y los plazos para dictar sus reglamentos, que estarían listos en julio.

Durante la reunión, el presidente del OCIS, Manuel Melero, enfatizó que las principales preocupaciones del Observatorio incluyen el comercio ilícito (contrabando, piratería, falsificación, receptación, informalidad, venta ilegal de medicamentos y alimentos, entre otros) y la seguridad pública (crimen organizado, seguridad privada, coordinación con policías y el Ministerio Público, robo de mercaderías, extorsión y delitos asociados al comercio). Melero indicó que el objetivo del OCIS es posicionar a la Cámara Nacional de Comercio como un actor relevante en el ámbito de la seguridad pública y el comercio ilícito y que, para ello, se presentaron 30 propuestas generadas en mesas de trabajo sobre seguridad, comercio ilícito y comercio ambulante.

También se destacó la creación de los OCIS regionales, primero en Osorno en noviembre de 2023 y recientemente en Los Ángeles el 7 de junio de 2024.

Por otra parte, se dieron a conocer los avances que ha tenido el OCIS en la fuerza de tarea público-privada, que incluye varias líneas de acción como la fiscalización, la coordinación, la recuperación de espacios públicos, el análisis normativo, las campañas de sensibilización y la política nacional contra el comercio ilícito.

Asimismo, se comentaron los lanzamientos de la campaña «El Contrabando es Contra Todos», realizada en agosto del año pasado en Santiago, en octubre en Antofagasta y en noviembre en Osorno. Melero indicó que este año, la campaña se ha lanzado en Coyhaique, en Los Ángeles y en Iquique, y se anunció que los próximos lanzamientos serán en Valparaíso y Temuco. Se hizo hincapié en las múltiples apariciones del OCIS en la prensa y la creación de los OCIS regionales, primero en noviembre de 2023 en Osorno y luego el 7 de junio de este año en Los Ángeles.

Para finalizar, se dio a conocer que entre los próximos pasos del OCIS se encuentra la generación de una campaña contra la venta ilegal de medicamentos y un seminario sobre el comercio ilegal de medicamentos en julio de este año. Además, se planea la elaboración del segundo análisis de ordenanzas del comercio ilícito; solicitar audiencias a las comisiones de Seguridad Pública y Economía de ambas cámaras; la actualización de medidas del OCIS durante junio y julio; la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio Público y la continuación del trabajo en la fuerza de tarea mediante la capacitación a servicios públicos sobre comercio ilegal.

Diseño y Mantencion Web por Taller Digital