Ministro de Relaciones Exteriores participó en actividad con las cámaras binacionales y socios ligados al comercio exterior donde abordó los desafíos y proyecciones de la cartera | CNC

Buscador

Ministro de Relaciones Exteriores participó en actividad con las cámaras binacionales y socios ligados al comercio exterior donde abordó los desafíos y proyecciones de la cartera

23/08/2023
  • En su presentación, el Canciller se refirió al contexto internacional, el estado de América Latina y las prioridades de la política exterior de Chile, poniendo especial énfasis en los aspectos económicos y comerciales.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó en un conversatorio en la Cámara Nacional de Comercio, titulado “Chile en la arena internacional y la política como elemento para el desarrollo”. La actividad contó con la participación de representantes de las cámaras binacionales socias y de asociaciones ligadas al comercio exterior, además del presidente de la CPC y past president de la CNC, Ricardo Mewes.

Al dar la bienvenida, el presidente de la CNC, José Pakomio, señaló que resulta fundamental seguir desarrollando estrategias y políticas comerciales que apoyen la inserción de Chile en cadenas regionales y globales de valor, aprovechando las oportunidades derivadas de la red de tratados de libre comercio suscritos y la necesidad de apoyar a las pymes en su proceso de internacionalización. Pakomio indicó que “el interés en los negocios internacionales no recae únicamente en las grandes empresas como muchos creen, sino que también representa amplias oportunidades y desafíos de adaptación para las pymes de nuestro país, que buscan ampliar sus clientes, proveedores y negocios y que puedan aprovechar los beneficios de la apertura a los mercados mundiales, que nos ofrecen la posibilidad de acelerar el crecimiento económico, crear empleos mejor remunerados y reducir la pobreza”.

 

El presidente del gremio, además, relevó que resulta necesario avanzar en facilitar operaciones en diferentes procesos como transporte, costos, logística, digitalización, infraestructura, con una mirada de largo plazo, que permita a los exportadores dar un salto cuantitativo. “Este proceso debe incorporar también una modernización de la Cancillería y de la academia diplomática, más bien de la función diplomática, para que los criterios de nombramiento se ajusten de manera exclusiva a funcionarios de carrera”.

Finalmente, Pakomio señaló que para el gremio es de suma relevancia la función diplomática, como un rol importante del Estado y un activo que se debe cuidar y respetar, agregando que “estamos muy disponibles para trabajar en conjunto, haciendo honor a las virtudes de las alianzas público-privadas, de manera de seguir realzando la importancia de la integración económica, en un mundo cada vez más globalizado. Queremos más inversión y más comercio bilateral y desde la CNC vamos a seguir trabajando para que eso sea una realidad”.

Posteriormente, en su intervención, el Canciller Alberto van Klaveren, junto con relevar el papel que juegan las Cámaras de Comercio binacionales, ya que complementan y enriquecen el trabajo de los embajadores de esas naciones, se refirió al contexto internacional en la actualidad. Van Klaveren indicó que estamos ante un momento de incertidumbre, debido al conflicto Rusia Ucrania donde existe escasez en la provisión de alimentos, encarecimiento de la energía, como el petróleo y el gas y encarecimiento y escasez de fertilizantes agrícolas, además de un aumento en el gasto militar.

 

También se refirió a las consecuencias económicas producto de la pandemia, ya que aún las economías mundiales no han logrado recuperarse. “Existe inestabilidad producto de rivalidades a nivel global, en especial entre Estados Unidos y China, tensiones que llevan a cuestionar las cadenas de suministros internacionales y restricción de acceso a tecnologías, ya que el contexto internacional cambió”, aseguró. Para el Canciller, ha habido importantes cambios en el área económica, indicando que el avance del libre comercio es parte del pasado, ya que existe un resurgimiento del nacionalismo en esta materia, en especial en Estados Unidos, donde algunos plantean el cambio desde una economía muy globalizada a cadenas de suministro estables y reservadas.

Van Klaveren también se refirió a las relaciones comerciales con los países del Asia Pacífico, donde destaca la extensa red de acuerdos de libre comercio concentrados en China y al comercio exterior con Estados Unidos y Europa, además de los desafíos que suponen mercados como India, donde se tiene una política comercial más restrictiva, reacia al libre comercio.

Al analizar las relaciones bilaterales, el Canciller indicó que se está trabajando en revitalizar la relación con Europa incluyendo nuevos elementos en la relación con la Unión Europea, con énfasis en pymes y perspectiva de género. Al referirse a América Latina, indicó que el sector está viviendo situaciones de inestabilidad e incertidumbre económica, como por ejemplo en Argentina, Perú, Bolivia, pero que Latinoamérica sigue siendo el principal destino de nuestras inversiones. También destacó que desde Medio Oriente hay interés de los países del Golfo, como por ejemplo Arabia Saudita y Emiratos Árabes, en hacer negocios con Chile. Van Klaveren se refirió también a los desafíos de nuestro país en cuanto a los recursos minerales con valor estratégico como por ejemplo el cobre, el litio y el hidrógeno verde, donde se debe lograr más comercio inclusivo, mayor participación de las pymes y sostenibilidad.

Posteriormente los socios participantes realizaron diversas consultas, las que versaron sobre el potencial económico de la India, crimen organizado y seguridad, instancia en que el Canciller comentó que se reunió con el Fiscal Nacional con la finalidad de generar mecanismos de cooperación contra el crimen organizado. Cuando se tocó el tema del contrabando y su afectación al comercio exterior, el presidente de la CNC comentó que las cámaras de comercio de Perú, Bolivia y Chile se reunirán en octubre para conversar temas como el trabajo mancomunado contra el crimen internacional y el contrabando. También se trató la temática de la transformación digital, donde se señaló que tenemos un potencial que no se ha desarrollado, ya que hace falta capacitación en temas de inversión extranjera y el Canciller indicó que en eso está trabajando Invest Chile.

En la actividad participaron: Kenneth Werner, vicepresidente de la CNC; Alain Kaczorowski, presidente de la Cámara Chileno Belgo Luxemburguesa de Comercio (BELGOLUX); Esteban Geyger, consejero de Libre Elección de la Cámara Chileno Húngara de Comercio; Jorge Guerrero, presidente de la Cámara Chileno India de Comercio; Juan Jose Tohá, presidente de la Asociación Chilena de Líneas Áreas (ACHILA); Juan Pablo Glasinovic, gerente de la Cámara Chilena-Peruana de Comercio; Ludwig Ureel, director legal de British American Tobacco Chile; Mark Thiermann, consejero Libre Elección de la Cámara de Comercio Chileno Ucraniana; Neil Taylor, presidente de la Asociación Logística de Chile (ALOG); Patricio Zulueta, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (ANAGENA) y Wim Stam, presidente de la Cámara Chileno Holandesa de Comercio.

Administración Web por Taller Digital