Buscador

Observatorio participa en taller de Aduanas sobre Propiedad Intelectual


A esta actividad se sumó otra de las áreas de Salud Pública y Medio Ambiente, a cargo de capacitadores externos y representantes de marcas.

Dos concurridos talleres de capacitación en los que participaron más de 120 personas y que marcan la primera actividad del año en las áreas de Salud Pública, Medio Ambiente y Propiedad Intelectual realizó la Subdirección de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas a través del Departamento de Fiscalización en la Línea.

Los objetivos de estos talleres nacionales fueron, entre otros, analizar con los funcionarios los lineamientos 2018 en el marco de los planes de fiscalización, entregar nueva normativa de cada área, presentar los casos exitosos del Servicio, estadísticas, experiencias y trabajo en conjunto con otros organismos y proyecciones 2018.

El primero de los encuentros abordó el Plan Integrado de Fiscalización (PIF) de Tráfico Ilícito de Salud y el de Medio Ambiente. En éste, el Subdirector de Fiscalización, Javier Uribe, dio la bienvenida a los funcionarios asistentes de las 10 Direcciones Regionales, y, junto con agradecerles su trabajo durante el 2017, repasó algunos de los logros del año.

Por su parte, el jefe del Departamento de Fiscalización en la Línea, Carlos Escudero, presentó los desafíos 2018 y la estructura de la unidad.

Asimismo, durante la jornada los asistentes tuvieron la posibilidad de compartir experiencias y de escuchar las presentaciones de representantes del Ministerio del Medioambiente, del Instituto de Salud Pública y de la Seremi de Salud Metropolitana.

El segundo día de trabajo fue el turno del Plan Integrado de Fiscalización de Propiedad Intelectual, en el que también participaron los representantes de las 10 Aduanas y que contó con las ponencias de profesionales del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Observatorio del Comercio Ilícito de la Cámara Nacional de Comercio y de 13 estudios jurídicos que representan a marcas de diversa índole en nuestro país.

En ambas jornadas se destacaron los logros de los PIF, que van desde las cifras históricas por el volumen de unidades incautadas, como por la cantidad y calidad de capacitaciones impartidas a los funcionarios a lo largo del país.

En la ocasión el Subdirector de Fiscalización, Javier Uribe, destacó que los buenos resultados se deben, entre otros factores, a las capacitaciones permanentes, a la labor de inteligencia y al profesionalismo que han puesto los funcionarios en incorporar en sus funciones diarias el rol de protección de la ciudadanía que tiene el Servicio, evitando no sólo la evasión y el comercio ilícito, sino que también el ingreso de mercancías potencialmente peligrosas para las personas.

Fuente: Aduanas

Diseño y Mantencion Web por Taller Digital